nuestra
newsletter
Encuentra libros, publicaciones o podcast útiles para tu proyecto.
Nos gusta compartir conocimiento.
*Algunos recursos están publicados en español y otros en inglés.
Una necesidad no satisfecha es una oportunidad de negocio; un problema, un cuello de botella o un deseo de funcionalidad que no cuenta con una buena solución en el mercado a un precio asequible. Es una brecha que podría ser explotada para comenzar un negocio rentable.
[Inglés] Un documento que apoya a empresarios y pequeñas y medianas empresas (PYME) a identificar las necesidades no satisfechas en salud digital desde un enfoque impulsado por la demanda. La propuesta es interactuar sistemáticamente con clientes y usuarios para detectar áreas de oportunidad.
Methods to identify unmet needs in eHealth[Inglés] Este documento explica los métodos para identificar las necesidades no satisfechas en el sector de la salud digital. El método incluye entrevistas en profundidad, focus group, encuestas e intercambios informales, entre otros.
En salud digital hay cada vez más pilotos. Sin embargo son muy pocos los que, a pesar de tener éxito, son adquiridos por la organización sanitaria que participó en el pilotaje. Creemos que esta situación no sólo es una pérdida de recursos y energía, sino que además es contraproducente.
Accede a nuestras propuestas de cómo hacer que los pilotos realmente tengan un beneficio sostenible para todos los participantes.
No más “pilotitis”: pongamos un final feliz a los pilotos en salud digital.Si te interesa este tema, te recomendamos el artículo “No más “pilotitis”: pongamos un final feliz a los pilotos en salud digital” de Jorge González, director de Ticbiomed.
[Inglés] Una redefinición de la salud y el cuidado a través de entrevistas con líderes innovadores del sector. Desde pacientes y médicos hasta inventores e inversores, Dan Kendall propone charlas para compartir reflexiones y experiencias en la transformación digital de la salud.
Conectando puntosUna vuelta de tuerca a la innovación, conectando los puntos que unen a la salud con la tecnología. Podcast producido por Chema Cepeda, enfermero de emergencias sanitarias, hacker y autor del blog Salud Conectada, y Miguel Ángel Mañez, economista, gestor sanitario y autor del blog Salud con Cosas.
Si te interesan el emprendimiento y la innovación, en este canal encontrarás conferencias y reflexiones muy interesantes para tu proyecto.
Hackeando la saludIniciativas, estrategias y proyectos que están aportando valor a la salud, por Chema Cepeda, enfermero de emergencias sanitarias. El programa aplica la ética hacker, “porque estamos convencidos de que siempre hay una forma mejor de hacer las cosas y que ningún problema debería ser resuelto dos veces”.